
El Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas (IFBC) anuncia una nueva edición de cursos de profundización 2025, una propuesta formativa orientada a revisar y complejizar problemáticas actuales vinculadas a la vigencia de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) en América Latina.
En esta oportunidad, los cursos se desarrollarán en modalidad virtual, de carácter no arancelado, con inicio en septiembre y una duración de 10 semanas. Cada espacio contará con el acompañamiento de docentes especializadas/os en las distintas temáticas, además de instancias sincrónicas a cargo de profesoras/es referentes en la materia.
Estos cursos complementan la oferta de formaciones autoadministradas que el Instituto ya pone a disposición de la comunidad académica y profesional.
CURSOS DE PROFUNDIZACIÓN 2025
- Consecuencias jurídicas de la crisis climática. El impacto sobre el orden ambiental y los derechos humanos:
Este curso propone un análisis crítico sobre los efectos globales de la emergencia climática desde la perspectiva de los derechos humanos, incorporando debates sobre responsabilidad diferenciada de los Estados, seguridad alimentaria, migraciones y desplazamientos forzados, y las afectaciones diferenciales en grupos en situación de vulnerabilidad.
Contenidos principales:
– Emergencia climática y ejercicio del poder mundial
– Fundamentos científicos para caracterizar el fenómeno
– Impactos en clave de derechos humanos
– Opinión Consultiva Nº 32/25 y obligaciones estatales
– Litigio climático y defensores ambientales
Inicio: 22 de septiembre.
- TICs, criptomercados y redes. El rol judicial frente a las nuevas formas del colonialismo Con una mirada crítica sobre el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y los criptomercados.
Este curso busca reflexionar sobre los procesos de colonialidad del saber, del poder y del ser, y su impacto en los derechos humanos y en la labor judicial.
Contenidos principales:
– Derechos humanos y ambiente digital
– Colonialismo económico, mercados financieros y criptomercados
– Deuda externa, deuda interna y deuda social
– Redes y colonialismo tecnológico
Inicio: 29 de septiembre.
La inscripción se encuentra abierta a través del Campus IFBC:
El cupo mínimo para la realización de cada curso es de 15 inscriptas/os.
Consultas: info@institutodelascasas.org